jueves, 12 de abril de 2012
TEMA 5: GENES Y HERENCIA
Cada ser vivo tiene unos rasgos, unas características que comparte con los de su especie, como son la forma y el aspecto externo, el modo de vida, el comportamiento, el tipo de alimentación, etc; cada ser vivo se parece a sus progenitores, pero siempre es diferente, hecho que ya observó el propio Darwin, pero, ¿qué es en realidad lo que nos dan nuestros padres para parecernos a ellos?; ¿por qué desarrollamos dos piernas, o seis patas, o cuatro alas?, ¿por qué huimos de un predador, o cazamos a una presa, o bailamos delante de una hembra?, ¿dónde reside la información que necesitamos para ser como somos?, ¿cómo le pasamos esa información a nuestros descendientes?.
Estas cuestiones son las que intentan ser respondidas por la Genética, aquella parte de la Biología que estudia los caracteres de los seres vivos y su herencia, que estudia, en definitiva, cómo a partir de una molécula, el ADN, se desarrollan los caracteres, y cómo, a través de la reproducción, esa molécula pasa de padres a hijos, y por tanto los hijos pueden desarrollar los mismos caracteres que los padres...........
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/index.htm
ENLACES:
- Problemas resueltos de genética
- Más problemas resueltos (pff)
- Problemas de genética interactivos
- Contenidos proyecto Biosfera
- Solución de los problemas de clase (Hacerlos primero sin mirar, solo es para comprobar los resultados).
- Blog con imágenes del tema
- Presentación Teoría y problemas (recomendable)
- PRESENTACIÓN HERENCIA GENÉTICA:
- PRESENTACIÓN GENÉTICA MENDELIANA I:
TEMA 5: GENES Y HERENCIA
2012-04-12T18:48:00+02:00
R. Gervilla
Biología y Geología 4º ESO|genética|herencia|Mendel|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)