Los problemas de genética de 4º de ESO son sencillos si eres metódico, recuerda que para aprender a resolverlos tendrás que practicar intentando hacer muchos. No te desanimes si no llegas a la solución correcta, inténtalo, comprueba la solución, analiza en qué te has equivocado y pasa a otro problema, verás qué pronto dominas la mecánica de resolución.
Para ver los pasos esenciales que debes de seguir para resolver problemas de genética consulta el manual que puedes ver en esta entrada.
Con el propósito de lograr mayor orden y comprensión para el desarrollo de problemas en genética algunos autores recomiendan seguir los siguientes pasos:
1. Establecer el caracter objeto de análisis.
2.Indicar como se nombran los alelos. Utilizar letra mayúscula para alelos dominantes y letra minúscula para alelos recesivos.
3.Establecer el fenotipo y luego el genotipo de los padres(siempre tiene que llevar dos alelos) y representar el cruce con un por (X).
4.Obtener los gametos. Recuerde que los gametos son siempre haploides y llevan solamente un alelo para cada caracter.
5. Construir la cuadrícula de Punnet y colocar en la primera columna los gametos de un progenitor y en la primera fila los del otro progenitor. Realizar las combinaciones.
6.Deducir los proporciones de la descendencia tanto para el fenotipo como para el genotipo y la condición genética.
Para ver los pasos esenciales que debes de seguir para resolver problemas de genética consulta el manual que puedes ver en esta entrada.
Con el propósito de lograr mayor orden y comprensión para el desarrollo de problemas en genética algunos autores recomiendan seguir los siguientes pasos:
1. Establecer el caracter objeto de análisis.
2.Indicar como se nombran los alelos. Utilizar letra mayúscula para alelos dominantes y letra minúscula para alelos recesivos.
3.Establecer el fenotipo y luego el genotipo de los padres(siempre tiene que llevar dos alelos) y representar el cruce con un por (X).
4.Obtener los gametos. Recuerde que los gametos son siempre haploides y llevan solamente un alelo para cada caracter.
5. Construir la cuadrícula de Punnet y colocar en la primera columna los gametos de un progenitor y en la primera fila los del otro progenitor. Realizar las combinaciones.
6.Deducir los proporciones de la descendencia tanto para el fenotipo como para el genotipo y la condición genética.